Sigue a ShaniShaktiAnanda en Facebook



jueves, 16 de marzo de 2017

Ocho principios de la Ley de Acción y Reacción (Karma)

Autor: ShaniShaktiAnanda

  • Toda acción que hagas produce sentimientos en alguien (buenos o malos); y eres responsable kármicamente de eso. Cuando menos lo esperes, cuando te hayas olvidado, vivirás ese Karma. Si el Karma fue malo, entonces te preguntarás "¡porqué me pasa esto a mi!"
  • Los sentimientos que despiertes en los demás tienen consecuencias kármicas para ti; aunque hagas las cosas a escondidas, aunque nadie se entere o aunque los afectados ni te conozcan.
  • El Karma no se atiene a tus intenciones; no vale de nada decir que lo hiciste sin querer, que no sabías o que fue por una buena causa.
  • El Karma es acumulativo; hacer o permitirse pequeñas cosas incorrectas que parezcan insignificantes puede traer en el futuro situaciones kármicas muy graves.
  • El Karma que acumulas con tus acciones, pasan a ser patrimonio familiar; pueden afectar a cualquiera de tu familia hasta que alguno lo sane; incluyendo a tus hijos actuales o futuros.
  • Ninguna terapia te va a quitar el Karma, tú te lo ganaste; tú lo provocaste y tú o tus cercanos van a tener que lidiar con eso.
  • Limpias o sanas el Karma cuando enfrentas las situaciones asociadas a este, con actuaciones alineadas a lo que Dios espera de ti. Eso es ser Espiritual; no es cosa de rituales ni magia.
  • El Karma es tan serio, que no te puedes escapar del él ni con la muerte; lo vas a enfrentar, una y otra vez, hasta que lo sanes.


Namasté.
ShaniShaktiAnanda
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki, Reiki Mineral
Original: 440AS. (15 de marzo del 2017)
Twitters: @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777

Palabras-claves karma, ley, acción, reacción

martes, 14 de marzo de 2017

Los portales al más allá

Autor: Pedro A. Gómez Ruzzo

Nuestra existencia trascurre entre tres planos de existencia: el terrenal, el astral y el espiritual. He escrito extensamente sobre estos planos por lo que le pido al lector que lo busque si desea.

Lo que normalmente conocemos; de aquello de lo que estamos conscientes; es del Plano Terrenal. Este Plano Terrenal está conformado por el aspecto material/físico, mental, emocional y energético. Este Plano Terrenal es experimentado con nuestra Consciencia Mental (nuestra mente) la cual es alimentada y estimulada básicamente por los sentidos físicos.

El Plano Astral (o Álmico) es el conocido como el “más allá”; y es el plano de lo extrasensorial, de lo paranormal, de seres desencarnados, de escencias astrales. Este Plano Astral es experimentado con nuestra Consciencia Mágica (o Astral o Álmica) la cual se manifiesta por nuestra mente a través de la Percepción Extrasensorial.

En este plano no aplican los parámetros físicos de materia ni de tiempo; y las longitudes de onda son mucho mayores al ultravioleta (incluso más allá de los rayos gamma: 10-12mts.).

Y por último tenemos al Plano Espiritual, donde la existencia desaparece y lo único que queda es lo que se conceptualiza como “Dios”. Aquí, lo que rige es nuestra Consciencia Espiritual y lo único que existe es nuestro Espíritu fundido con Dios.

Estos planos NO hay que verlos como dimensiones (el concepto de “dimensiones” es más restringido). Y si bien se suelen representar uno sobre otro (plano terrenal debajo y espiritual encima del astral), todos están interpenetrados; y la existencia real, cuando estamos encarnados, se lleva a cabo en los tres al mismo tiempo.

Eso quiere decir que los seres encarnados tienen existencias simultaneas en los tres planos; o si se quiere ver de otra forma, con las tres consciencias: con la consciencia mental, con la astral y con la consciencia espiritual; aunque lo normal es que una de ellas sea la protagónica y las demás aparezcan “dormidas” o deprimidas.


Separación de los planos de existencia.

Pero a pesar de que estos planos están interpenetrados y tienen influencia tangencial entre sí, estos deben permanecer separados para respetar la expresión de cada plano de forma independiente; dicho de otra manera, para que no se mezclen las cosas, para que cada conciencia se pueda manifestar sin interrupción de información de los otros planos. Por esto, muchas veces cada plano se ve como mundos diferentes, si bien se influencian entre sí.

Esta separación de los planos es mucho más fuerte y necesaria entre el plano terrenal y el plano astral (“el más allá”); y es aquí donde aparecen los portales.

Un portal al más allá (o portal astral) es una anomalía que permite la comunicación entre el plano astral y el plano terrenal. Se suele ver como una grieta o fisura en la separación que debe existir entre ambos planos y generalmente tiene un sentido de circulación principal del plano astral al plano terrenal.


El llamar anomalía a un portal establece la idea de que no deberían existir; de que es un fenómeno que altera el espacio de ambos planos,


Tipos de portales astrales según su formación

Estas grietas entre el plano astral y el terrenal, puede ser: naturales, provocados o humanos.

Los portales naturales existen en puntos espaciales o geográficos donde no confluyen correctamente las energías del entorno (generalmente energías telúricas) debido a accidentes naturales o a construcciones humanas particulares. Campos magnéticos o gravitacionales realmente fuertes, producen portales.

Los portales provocados se forman por eventos energéticos muy fuertes, que producen dichas grietas entre los dos planos. Algunos de estos portales se producen:

  1. En espacios donde se hayan llevado discusiones o luchas muy fuertes o repetitivas entre personas. El impacto energético de sentimientos densos como la rabia, la ira, el resentimiento, la sed de justicia, la indignación, la venganza, el miedo; puede causar grietas en la realidad física.
  2. En lugares donde se ha producidos muertes inesperadas (inesperadas por parte del difunto). En cada muerte se debe abrir temporalmente un portal para que el alma se “despegue” de este plano terrenal; y cuando esto se cumple, el portal se cierra automáticamente. Pero cuando el difunto no completa el proceso, el portal puede quedar abierto de forma permanente.
  3. De manera similar que en la muerte, cuando se tienen relaciones sexuales, al momento del orgasmo se abre un portal astral, que generalmente se cierra a los pocos instantes. De aquí la precaución de seleccionar bien la pareja sexual (que tenga un saludable “cuerpo astral”) y de no tener sexo en “lugares complicados”, astralmente hablando. Sé que este punto despierta mucho interés en el lector, pero pido disculpas por no poder profundizar más; ya que necesitaría las cuatro horas de la charla “El sexo más allá de la tercera dimensión” para ello.
  4. En lugares donde se realizan algunos “trabajos o rituales mágicos”. Muchos de estos trabajos de magia necesitan abrir portales, ya que el impacto de la magia se da en el plano astral. Si lo hace una persona no entrenada o con desconocimiento del verdadero proceso, se suelen dejar portales abiertos que más nunca se cerrarán. Este es el caso de lo que se conoce como “magia negra” o “brujería”

Y la última clasificación es de los portales humanos. Estos se definen cuando el portal no está referido a algún lugar físico-espacial o geográfico; sino cuando el portal es una persona.

Sí, una persona con alguna constitución energética particular (problemática) o con procesos de encarnación mal llevados, puede ella misma ser un portal astral. A veces, con eventos producidos durante la vida (como algunas condiciones o accidentes neurológicos), la personal puede comenzar a llevar consigo una grieta entre su realidad terrena y su realidad astral, permitiendo que a través de sí misma se dé esa comunicación entre los dos planos.

Esta condición de portal humano no es nada de lo cual enorgullecerse; de hecho, se debe considerar una incapacidad ya que evita vivir la consciencia mental de forma integral; dificultando, además, otros procesos de la evolución del ser. Nuevamente limito los detalles por lo extenso que sería para este escrito.


Podría nombrar algunos otros tipos de portales según su formación o ubicación, pero por ser minoría y ser casos extremadamente improbables, carecen de interés.

Uno de estos otros tipos es de los objetos como portales (velas, espejos, entre otros), que a pesar de que lo son, muchas veces los fenómenos que ocurren a su alrededor tienen otras explicaciones que no corresponden a los portales.

En futuros documentos explicaré también los portales por funciones: temporales, atemporales, atemporales-espaciales, espaciales únicamente, etc.


Lo inconveniente de los portales astrales

Ningún portal astral es conveniente ni útil; por el solo hecho del segmento astral que el portal conecta con la realidad terrenal. Me explico.

Cuando explico gráficamente los planos de existencia, el segmento que corresponde al Plano Astral tiene su parte inferior como frontera con el Plano Terrenal, y su borde superior limita con el Plano Espiritual. Esto define un Astral Bajo y un Astral Alto, respectivamente.

El Astral Bajo corresponde a la energías más densas, menos provechosas, menos cómodas o más problemáticas; y es precisamente en esta frontera donde se conecta el Plano Terrenal a través del portal.

Entonces, a través del portal se va a comunicar con nuestra terrenalidad la parte más problemática del Plano Astral. Por lo tanto, la información que va a fluir a través de ese portal no es la más cómoda, precisamente.

Es por esta razón por la cual la presencia de un portal se asocia con malestares, eventos sobrenaturales incómodos, seres “demoníacos”, fantasmas en sufrimiento, etc.

Algunas personas fantasean con portales que van hacia “seres de luz”. Lamento decir que eso no ocurre. Lo que sí ocurre es que “seres de bajo brillo” suelen “hacerse pasar” por mensajeros iluminados, para engañar y obtener la atención de los mortales y así cumplir con sus cometidos nada loables.


Cuando un ser humano con suficiente percepción extrasensorial se expone a un portal, más allá de los fenómenos y visiones que experimente a nivel personal, las sensaciones que percibe no son agradables.

Pero un portal puede pasar bastante desapercibido por aquellas personas que no tengan por lo menos una percepción extrasensorial incipiente. Para ellas, esté fenómeno de portales es totalmente falso.


¿Se pueden medir los portales?

Hablaba en párrafos anteriores que las energías que corresponden al plano astral tienen frecuencias muy altas (longitudes de onda muy corta). Por eso, en el plano astral no se experimentan parámetros físicos que corresponden a energías más terrenales.

Por lo tanto, si bien se suelen utilizar equipos electrónicos para hacer intentos de mediciones indirectas, en realidad no existen equipos científicos ni tecnológicos para medir dichas energías astrales.

Todos los equipos científicos y tecnológicos que utilizamos, se basan en la medición de parámetros físicos (masa, fuerza, carga eléctrica, luz, calor, partículas, etc.); por lo tanto, dichos equipos son ciegos en espacios carentes de dichos parámetros físicos a los que estamos acostumbrados. Es como esperar medir la potencia de un acumulador eléctrico con una pesa de cocina.

Solo como un hecho curioso. Hemos escuchado de la naturaleza dual de la luz: partícula y onda. Bueno, en plano astral la naturaleza de partícula desaparece y solo que la de onda; por lo que ya no hay fotones con los que se podrían “ver luces”.


Cerrando portales

Y otra de la fenomenología de los portales es el estado en los que se asume puede estar el portal: abierto o cerrado; activo o inactivo.

Ya se planteó que hay portales que se generan y de forma natural se cierran. Y que en ciertas condiciones esos portales pueden no cerrarse.

En el caso de que un portal no se cierre por sí mismo, quedará abierto hasta el fin de los tiempos. Un portal que haya quedado abierto, no se puede volver a cerrar.

Muchos psíquicos y parapsicólogos dicen tener la capacidad y los procedimientos para cerrar portales. Lamentablemente esto es posible; y la capacidad que promulgan no es de cerrar portales sino de desactivarlos.

Cuando un portal queda abierto, comienza a tener dos nuevos estados posibles: activo o inactivo.

Un portal activo es un portal que está permitiendo la comunicación entre el plano astral y el plano terrenal.

Un portal inactivo es un portal abierto pero en un estado parecido a “estar dormido”. Un portal inactivo se puede activar en cualquier momento por diferentes condiciones naturales o provocadas. Cuando un portal está inactivo, puede pasar totalmente desapercibido; pero eso no indica que ya no exista o que se cerró.

Desactivar un portal, muchas veces se logra reorganizando las energías del espacio circundante. Otras veces esto no sirve de mucho.

De forma similar, un portal activo se puede desactivar por diferentes técnicas; pero nunca se podrá asegurar que cuando las condiciones necesarias se cumplan, el portal no se active de nuevo.

La fenomenología paranormal con portales, donde se actúa sobre ellos para cerrarlos, está llena de reportes donde al poco tiempo dichos portales retoman su actividad y dejan desconcertados a los involucrados; inclusive a los que dijeron “haberlos cerrado”.


Solución final a los portales

El problema real de un portal astral, es la molestia que generan al cuerpo astral (al alma) de las personas que los sufren. Por lo tanto, son estas personas las que deben hacer algo por sí mismas; ya que por el portal podrán hacer poco en realidad.



Si se estudia con sinceridad “los ataques” de los portales a personas, se observa que todas las personas que lo sufren tienen su cuerpo astral a un nivel similar a la baja energía del astral.

Generalmente son personas con problemas no resueltos, con angustias, con problemas emocionales, con rabias, resentimientos, frustraciones; y que a la vez tienen una percepción extrasensorial suficiente para sentir la energía que sale del portal.

Con ese tipo de emociones descritas, el cuerpo astral de la persona (su alma) se ubica en un astral bajo, manejando energías compatibles con las que expone el portal.

Entonces, lo que debería hacer una persona que sufre por la presencia de portales es buscar los mecanismos para elevar su alma a niveles astrales diferentes a la del portal. Si lo consigue, por muchos portales que haya, no se sentirá afectado; no estará “en la línea de fuego” del portal y de los seres que pueden estar relacionados a este.

El asunto aquí es cómo alguien eleva su alma. El repetir oraciones, utilizar agua bendita, encender velas, quemar incienso, sonar cornetas y campana, usar collares o amuletos; pueden limpiar temporalmente el espacio; pero no elevan el alma de nadie.

Elevar un alma no es un evento o una acción de haya que hacer, sino un proceso donde se debe involucrar la persona. Ese proceso es el de Crecimiento Espiritual.

Y aquí volvemos al tema conversado tan frecuentemente: la necesidad de Crecer Espiritualmente, incluso para librarse de influencias malignas del más allá.

Ahora les invito a revisar todos los escritos que les he ofrecido en el pasado sobre lo que significa Crecer Espiritualmente; no asumas que ya lo haces o que sabes a lo que me refiero.


Namasté.
ShaniShaktiAnanda
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki, Reiki Mineral
Original: 439 AS. (14 de marzo del 2017)
Twitters: @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777

Palabras-claves portales, astrales, astral, planos terrenal, espiritual, fantasmas, muertos, magia, brujería, más allá, 

lunes, 13 de marzo de 2017

Para mis pequeños verdaderos discípulos

Autor: Pedro A. Gómez Ruzzo

Solo un ser con su mente calmada puede reconocer desde el alma a su Maestro. Por esta razón es necesario que la meditación, esa que lleva a la contención, sea la herramienta constante del discípulo que quiera caminar junto a su Maestro.” - Shanishaktiananda

Dios bendiga a las almas que de pequeños buscan ayuda en su Maestro para llegar a Dios Padre.” - Shanishaktiananda

Este escrito está dedicado a aquellos niños y jóvenes que han tenido la suerte de despertar la necesidad de crecer espiritualmente, haciéndolo correctamente de la mano de un Maestro
Espiritual.

Pero no solo para aquellos que han despertado a las ganas de crecer espiritualmente, sino para los que quieren honrar correctamente su relación maestro-discípulo; y no ser como una persona más de las que se creen discípulas sin serlo.

El camino de retorno a Dios Padre, es como una escalera. Cada peldaño representa un aspecto de nuestro ser que debemos trabajar; que debemos ejercitar hasta perfeccionarlo.

Nadie llega al Padre si no se reconoce como un Ser Integral y trabaja cada una de sus partes sin descuidar a ninguna; pero a la vez, sin dar protagonismo a alguna.

Si bien el foco es reconocernos como espíritu y trabajar desde allí, todo espíritu necesita de un cuerpo físico. También necesita de una mente; necesita de sentimientos; necesita de sus energías y necesita de un alma.

Pero a la vez que los necesitas, no puede apegarse a ellos. Debe fortalecer cada parte, pero cada parte debe también aprender a soltar.

Cada escalón de subida al Padre se logra de uno en uno, en secuencia; nunca se va a llegar a la cima, si se tienen cosas pendientes en los escalones anteriores. Cada escalón es una de esas partes que nos componen; y en cada escalón debemos aprender a fortalecer y a soltar. Así vamos trascendiendo cada uno de nuestros planos o cuerpos de existencia.

El trabajo en cada escalón se puede hacer en paralelo, pero nunca concluiremos alguno si los anteriores no están cumplidos.




Trascender

Trascender algo, no significa dejar de lado ni abandonar ese algo. Trascender tampoco es dejar un legado, como algo aquí en la tierra luego de morir, no es.

Trascender se parece más a pasar de una cosa a otra más importante, pero habiendo trabajado muy bien la anterior; hasta el punto de que eso que se está trascendiendo queda en armonía.

Un ejemplo sencillo, solo para dar la idea: tu no puedes “trascender” un curso, hasta que no hayas demostrado que dominas el conocimiento asociado a ese curso.

Entonces, trascender algo significa pasar a un nivel superior, pero habiendo hecho el esfuerzo requerido en el anterior.

En el ámbito espiritual, trascender se puede definir como el esfuerzo para pasar de un estado terrenal/material/encarnado a un estado espiritual; pasar del plano tierra al Cielo; en otras palabras Resucitar.

Y el esfuerzo en el acto de buscar la trascendencia, implica secuencia y orden. No se espera que se salten pasos, ni que se avance de forma desordenada.

Es como una escalera que debemos ir construyendo mientras subimos por ella. Si no se respetan los pasos subiendo esa escalera, corremos un riesgo cierto de malograrnos y quedar imposibilitados de llegar a lo más alto.

Y mientras vamos trascendiendo cada una de nuestras partes (ver dibujo) hablamos de perfeccionar dichas partes; y esta perfección implica que dichas partes estén fuertes y activas (fortalecer) para cumplir con sus objetivos, pero también de que puedan soltar para que no se enganchen en apegos o protagonismos.

Si alguna de nuestras partes no está fuerte, no tendremos el piso sólido para poder avanzar a la siguiente. Pero si alguna de ella no aprende a soltar, nos enganchamos en ese escalón y tampoco subimos.


Trascender nuestro Cuerpo Físico/Plano terrenal (aspectos materiales)

Cuerpo físico/Plano terrenal
Fortalecer
Soltar
  1. Alimentación suficiente, balanceada y variada.
  2. Indispensables hábitos de higiene: bañado diario, higiene bucal por lo menos dos veces al día, lavados de manos antes y después de cada ingesta de alimentos.
  3. Ejercicio cardiovascular moderado 2x1hora a la semana
  4. Ejercicio de fortalecimiento 2x20minutos a la semana.
  5. Dormir con luces y TV apagadas.
  6. Dormir del lado izquierdo del cuerpo.
  7. Cenar dos horas antes de dormir.
  8. Buscar siempre ganarse el sustento con diligencia; o ayudar en los quehaceres cotidianos con diligencia (sin esperar que lo pidan, pero preguntando si lo puede hacer).
  1. Eliminar sobrepeso corporal.
  2. No consumir bebidas alcohólicas.
  3. No fumar.
  4. Reducir al mínimo consumo de lácteos y derivados.
  5. Controlar la ansiedad por la comida.
  6. La actividad sexual comenzará únicamente luego de la mayoría de edad, cuando se pueda ser responsable de sí mismo.
  7. Respetar indicaciones médicas si se tienen.



Trascender nuestro Cuerpo Mental

Cuerpo Mental
Fortalecer
Soltar
  1. Formación intelectual indispensable (por lo menos estudios básicos o desarrollo formal de algún arte o cualidad personal).
  2. Cultivar el hábito de la lectura o de la escucha de temas variados (aptos para la edad).
  3. Escucha pasiva (y autorizada) en conversaciones vivenciales de personas mayores.
  4. Respeto y obediencia a mayores (padre, madre, hermanos mayores, adultos de la familia) siempre y cuando no se ponga en riesgo la integridad personal ni propia ni ajena.
  5. Practicar la meditación como rutina de vida. Mínimo 3x30min a la semana.
  6. Dormir las hora necesarias para descanso, de ser posible durante la noche.
  7. Paseo por la naturaleza con paso y movimientos lentos. Las veces que se pueda.
  8. Responsabilizarse por las mascotas de la casa: alimento e higiene de la mascota.
  9. Hacer lo correcto, simplemente porque corresponde”. En todas las área dela vida-
  10. Respetar los roles de vida que nos toque.
  1. No anteponer ideas o criterios personales antes las obligaciones adquiridas.
  2. Refrenar la crítica a personas o situaciones; y evitar involucrarse en ese tipo de conversaciones.
  3. Normas del buen oyente y del buen hablante.
  4. No ser impetuoso ni impulsivo. Pensar antes de actuar evaluando las posibles consecuencias de cada acción.
  5. Escoger la acción que sea de menos impacto negativo hacia los demás.
  6. No ser reactivo ante los hechos. Ser más reflexivo.
  7. No postergar cosas. No dejar para después lo que debas hacer hoy.
  8. No asumir roles de vida que no nos toquen. No hagas lo que no te correspondas o lo que no estés autorizado a hacer. Las cosas de adultos las harás cuando seas adulto, nunca antes.



Trascender nuestro Cuerpo Emocional

Cuerpo Emocional
Fortalecer
Soltar
  1. Aprender a “ponerse en los zapatos de los demás”
  2. Estar atento a los sentimientos de los demás y no menospreciarlos.
  3. Expresar (pasivamente) los sentimientos propios cuando sea posible.
  4. Al ver al mundo, estar atento al sentimiento que nos despierta.
  1. Refrenar la queja hacia personas o situaciones.
  2. Refrenar los sentimientos negativos que nos hacen actuar sin pensar.
  3. Es preferible quedarse cayado antes de herir a alguien.
  4. Cuidar el lenguaje corporal que expresa desagrado.
  5. No unirse o afiliarse a grupos o personas que tengan principios de vida diferentes a estos planteados aquí.


Trascender nuestro Cuerpo Energético

Cuerpo Energético
Fortalecer
Soltar
  1. Aprendizaje de técnicas de sanación energética.
  2. Práctica de yoga o ásanas o ejercicios guiados. Esto es indispensable hacerlo de la mano de su Maestro Espiritual y un vez que se esté comprometido, avanzado y en práctica seria en los aspectos de la trascendencia del Cuerpo Mental y Emocional.
  1. Soltar las emociones difíciles que afloren por cualquier circunstancia o por cualquier persona. No engancharse.
  2. Soltar la flojera y el sedentarismo.


Trascender nuestro Cuerpo Álmico (alma)

Cuerpo Álmico
Fortalecer
Soltar
  1. Reforzar la relación Maestro-Discípulo
  2. Lecturas y aprendizajes espirituales junto al Maestro Espiritual.
  3. Práctica de alguna religión propuesta por el Maestro Espiritual.
  4. Práctica diaria de los Ejercicios Espirituales dados por su Maestro Espiritual.
  5. Reforzar los dones espirituales; en particular los que ayudan a fortalecer la confianza en Dios (Autoconsciencia, Humildad, Compasión/Tolerancia)
  1. Soltar la preferencia por rituales o artes mágicas, sin desconocer su posible ayuda.
  2. No hacer caso a mensajes de “seres angelicales” y entidades del “más allá”, antes que la propia responsabilidad personal con Dios


Resumen del trabajo de un discípulo.

Los descritos aquí son los pasos en los cuales un discípulo joven debe enfocar su vida terrenal para hacer posible un crecimiento espiritual. Pero no se puede olvidar que su Maestro Espiritual debe estar siempre presente; y este hará el trabajo adicional necesario.

El trabajo del joven que desea ser un buen discípulo espiritual no le será fácil, pero estas tareas son necesarias.

Proverbios 6:6-11 (TLA)

6 ¡Vamos, joven perezoso, fíjate en la hormiga! ¡Fíjate en cómo trabaja, y aprende a ser sabio como ella!
7 La hormiga no tiene jefes, ni capataces ni gobernantes, 8 pero durante la cosecha recoge su comida y la guarda.
9 Jovencito perezoso, ¿cuánto más seguirás durmiendo?, ¿cuándo vas a despertar? 10 Te duermes un poco, te tomas la siesta, tomas un descansito y te cruzas de brazos...
11 ¡Así acabarás en la más terrible pobreza!


Si tienes a un hijo que desea ser discípulo, ayúdale a cumplir con esto; a lo mejor tú también sales con beneficios.

Si por el contrario, eres un discípulo adulto; nunca está demás que vuelvas a ser como niño y comiences a practicar lo que aquí te he enseñado.


Namasté.
Pedro A. Gómez Ruzzo.
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki, Reiki Mineral
Original: 27 de febrero del 2017.
Twitters: @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777

Palabras-claves Maestro espiritual, discípulo, práctica, jóvenes