Sigue a ShaniShaktiAnanda en Facebook



domingo, 12 de octubre de 2014

Pidiendo favores a Dios



Autor: Pedro A. Gómez Ruzzo
Muchas veces, cuando necesitamos ayuda de Dios y se la pedimos, terminamos la conversación diciendo algo similar a: “Confío en ti, Dios”

Pero confiar en Dios no significa que va a suceder lo que tú necesitas que pase; sino que tienes la confianza que todo va a ocurrir según corresponda dentro de las leyes de Dios.

En este universo no sucede nada que no esté enmarcado por las Leyes de Dios (Leyes Universales). ¿Que eso no es cierto? Si conocieras y entendieras dichas leyes no dudarías. Ese es otro problema.

¿Se nos olvida acaso la frase rutinaria de "hágase tu voluntad"? Coherencia y consistencia, hermanos; eso se nos exige en nuestra fe. No podemos rezar algo por la noche y pedir otra cosa durante el día.

Muchas veces esperamos "milagros", pero sin saber que estos ocurrirán solo si están dentro del Orden Divino. No solemos preguntarnos si “merecemos los favores que pedimos”; o por lo menos si “le hemos dado argumentos positivos a Dios con nuestra forma de vida” para que Él nos ayude.

Pero es innegable que a veces ocurren maravillas. En la ocurrencia de milagros, a veces se pueden adelantar parte de las bendiciones que alguna vez acumulamos (karma positivo, por ejemplo). Si esto sucede,  entonces las cosas buenas ocurren gracias a ellas; a pesar de que no correspondían para el momento.

(Nota: hay formas prácticas para intentar adelantar esas bendiciones para que ocurran milagros; e incluso esto está dentro de las leyes universales. No me las preguntes a mí, tu religión la sabe)
En el caso de que utilicemos un adelanto de nuestras “bendiciones”, iremos agotando nuestra "cuenta de ahorro de bendiciones".

Si queremos ser serios, debemos entonces tener cuidado de los "favores" que pedimos; no vaya a ser que gastemos nuestras bendiciones en cosas intrascendentes.

Si no tenemos ese cuidado, cuando necesitemos de favores que sean realmente apremiantes e importantes, no tendremos el saldo suficiente para resolver.

Claro está; si concedido el milagro, trabajamos duro desde nuestra espiritualidad; siempre podremos ir ganándonos y depositando bendiciones para recuperar el saldo y para el futuro.

¿Cómo se ganan bendiciones? Llevando una vida espiritual correcta y comprometida.

¿Cómo se lleva una vida espiritual comprometida? Llevando tu vida terrenal bajo principios espirituales.

¿Cuáles son los principios espirituales? Depende de tu religión. Pero posiblemente te suenan algunos como: amar a Dios sobre todas las cosas, honrar a tu padre y a tu madre, amar a tu prójimo como a ti mismo, bendecir a tus enemigos, no juzgar, poner la otra mejilla, etc.

Con esta enseñanza, se puede entender Mateo 25:14-30 La Parábola de los Talentos. Si tu Dios te concede una bendición y no produces con tu esfuerzo más de lo que se te dio (hablo de más bendiciones espirituales); te va a ir peor que antes.

Mateo 25:14-30
Nueva Versión Internacional (NVI)

14 »El reino de los cielos será también como un hombre que, al emprender un viaje, llamó a sus *siervos y les encargó sus bienes. 15 A uno le dio cinco mil monedas de oro, a otro dos mil y a otro sólo mil, a cada uno según su capacidad. Luego se fue de viaje. 16 El que había recibido las cinco mil fue en seguida y negoció con ellas y ganó otras cinco mil. 17 Así mismo, el que recibió dos mil ganó otras dos mil. 18 Pero el que había recibido mil fue, cavó un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor.

19 »Después de mucho tiempo volvió el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos. 20 El que había recibido las cinco mil monedas llegó con las otras cinco mil. “Señor —dijo—, usted me encargó cinco mil monedas. Mire, he ganado otras cinco mil.” 21 Su señor le respondió: “¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! En lo poco has sido fiel; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!” 22 Llegó también el que recibió dos mil monedas. “Señor —informó—, usted me encargó dos mil monedas. Mire, he ganado otras dos mil.” 23 Su señor le respondió: “¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! Has sido fiel en lo poco; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu señor!”

24 »Después llegó el que había recibido sólo mil monedas. “Señor —explicó—, yo sabía que usted es un hombre duro, que cosecha donde no ha sembrado y recoge donde no ha esparcido. 25 Así que tuve miedo, y fui y escondí su dinero en la tierra. Mire, aquí tiene lo que es suyo.” 26 Pero su señor le contestó: “¡Siervo malo y perezoso! ¿Así que sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido? 27 Pues debías haber depositado mi dinero en el banco, para que a mi regreso lo hubiera recibido con intereses.

28 » ”Quítenle las mil monedas y dénselas al que tiene las diez mil. 29 Porque a todo el que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia. Al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. 30 Y a ese siervo inútil échenlo afuera, a la oscuridad, donde habrá llanto y rechinar de dientes.” 
No es retaliación ni castigo; es simple consecuencia de las leyes universales. Y este es solo uno de los escenarios de enseñanza espiritual donde se aplica esta parábola.
Siempre ha sido importante trabajar y ahorrar antes de necesitarlo; es infantil esperar estar en un apuro para proponérselo; y peor aún recibir un adelanto y no honrarlo.
Namasté

Pedro A. Gómez Ruzzo.
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki
Original: 12 de octubre  del 2014
http://www.sanacioncristica.org
http://www.AdamaConsciente.org.ve/
http://www.evolucionconsciente.org.ve
http://pagr777.blogspot.com/
http://www.reiki.org.ve
http://e-reiki.ning.com
Twitters: @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777 @AdamaConsc 

Palabras-claves: milagros, talentos, marcos, favores, leyes universales, ahorro, bendiciones

sábado, 4 de octubre de 2014

Viviendo situaciones complicadas



Autor: Pedro A. Gómez Ruzzo

La realidad en la que vivimos no es solo nuestra; y las situaciones difíciles nos pueden arropar a varios a la vez.
La idea es que la mayoría de nosotros nos comportemos de forma tal que las situaciones difíciles desaparezcan. Pero mientras eso pasa, podemos comenzar a hacerlo nosotros por nuestra cuenta; y ser de aquellos que puedan tener un poco de paz (e incluso “buena suerte”) a pesar de las cosas complicadas que aún suceden a nuestro alrededor.
Esa paz es posible; y lo es sin necesidad de desconectarnos de dicha realidad, ni de insensibilizarnos de las situaciones. Muy por el contrario; si enfrentamos las cosas con un poco más de paz; estas se pueden resolver más rápido.
Aquí te resumo el porqué sufrimos situaciones de vida complicadas. Ya lo he explicado en mil y una formas; esta sería la 1001.
Supongamos que estamos viviendo momentos difíciles; de cualquier índole, sean personales o grupales. Debes saber que:
  1. Tú siempre creas tu realidad futura. Si no crees esto; entonces ¿para qué te estás esforzando hoy por un mañana mejor?; igual te iría como sea o como quieran los demás o como el destino o el futuro incierto se signen. 
  2.  Pero si aceptas que tú sí creas tu futuro, entonces lo que estás pasando ahora, tú lo creaste en tu pasado. No cometas la tontería de culpar a los demás de lo que te pasa hoy, porque cuando lo haces te condenas a no mejorar nunca. Es normal que no veas cómo puedes tú ser responsable de lo que estás pasando; pero que tengas memoria corta o no tengas mucha idea de cómo lo hiciste no te puede cerrar el entendimiento. 
  3. Esta situación que pasas en la actualidad la has creado gracias a cómo te has sentido en algunos momentos del pasado  (Ley de atracción)  y de como haz hecho sentir a los demás en algunas situaciones  (Ley de Acción y Reacción). 
  4. Te entiendo cuando dices que “esto no puede ser”; porque tú sabes que siempre has tenido buenos sentimientos y nunca has odiado a nadie. Pero lo que pasa es que la simple queja, la frustración, el “sentirse defraudado” por alguien, el “fastidio”, la inconformidad, la flojera, el “dejar pasar”, el incumplir pequeñas cosa “porque nadie te veía” o “porque no le hacían daño a nadie”; todos son sentimientos y acciones suficientes para destruir el futuro de cualquiera. Todas estas se van acumulando una a una cada vez que aparecen en tu vida. 
  5. Una de las cosas más difíciles de entender es cómo somos responsables de cosas que parecieran culpa directa de los demás. Eso únicamente evidencia el poco entendimiento espiritual que tenemos. Todo “medio” cristiano, todo “medio” budista, todo “medio” hinduista; sabe de sobra que esto es así. Cuidado, una cosa es autoproclamarse “cristiano” (por ejemplo) y otra diferente es serlo de verdad. 
  6.  Si no comienzas AHORA a atajar los sentimientos perjudiciales que tienes sobre la situación que sufres (por muy difícil que parezca) estarás en una bola de nieve, en un círculo vicioso; creando un peor futuro para ti y para los tuyos. Créeme, la situación no puede mejorar si tu no cambias tu forma real de sentir. Y siempre se puede estar peor. Y no solo puede empeorar la situación específica; sino otras áreas de tu vida personal como tu salud, tu economía, tu pareja, tu familia, etc. Una bola de nieve se lleva todo lo que encuentre por delante, no solo la nieve. 
  7.  Pero lo bueno es que Dios sí puede ayudar. Dios es el único que puede romper ese desastre; pero no pretendas hacerlo metiéndolo a Él en la situación; sino metiéndolo a Él dentro de ti. 
  8. Cosas que ya sabes, como: ama a tu prójimo como a ti mismo; bendice a los que consideras tus enemigos; no juzgues; pon la otra mejilla, etc.; son las que debes trabajar cuando tengas a Dios dentro de ti. Son mandatos tu Dios; si no los aceptas, o no te esfuerzas o los desvirtúas o desestimas, no te engañes diciendo que crees en Él, ni mucho menos pidiéndole que te ayude. En algún momento la situación terminará, pero no creas que habrá sido porque Dios te ayudó a ti. 
  9. Puedes no saber cómo hacer nada del punto anterior, o creer que “sentir bonito” hacia algunas personas es imposible; ¡BINGO! Por eso es que estás sufriendo todas esas cosas. Más te vale que comiencen cuanto antes porque el futuro promete empeorar.
Si no me crees, olvida lo que te he dicho; sigue viviendo como estás. Si llega el día cuando ya no puedas más, Dios quiera que conserves estas líneas para que vuelvas a leer. Reza porque entonces no sea tarde.
Si por el contrario crees en esto, aún puedes tener dudas sobre qué significa o cómo se trabajan algunos de los puntos. Corre, busca ayuda, esfuérzate. No es solo preguntar y entender. No lo dejes para después; aún estás a tiempo antes de que pase algo peor.
Mientras yo esté por los alrededores, estoy a la orden.
Namasté
Pedro A. Gómez Ruzzo.
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki
Original: 04 de octubre  del 2014
Twitters: @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777 @AdamaConsc
Palabras-claves: LDA, karma, situaciones difíciles, bola de nieve

viernes, 3 de octubre de 2014

Dios escondido en la gente



Autor: Pedro A. Gómez Ruzzo

Hoy caminaba por la calle, de regreso de las compras hogareñas; y me sorprendí encontrando a Dios escondido en muchas partes.

Afiné la vista viendo a una muchacha que venía de frente por la acera delante de su madre; un poco cansada; y entonces reconocí a Dios dentro de ella.
La emoción que sentí en el corazón, me llevó a fijarme en un muchacho que trataba de sacar un “carrito de perro-caliente”  por la puerta de su edificio sin lograrlo. Miré en el fondo de él y estaba Dios.

También lo encontré en una abuelita delante de mí, de la mano de su pequeña nieta diciendo que “ella antes podía caminar rápido pero que ahora no”. No fue difícil encontrar a Dios dentro de ambas.

Y como la sensación de los descubrimientos eran casi éxtasis místicos; sin detener mi paso, presté atención en la acera de frente, en un colegio para niños sordos; donde dos de ellos con sonidos guturales y señas estaban discutiendo; definitivamente Dios me salto a la vista desde su interior.

Y antes de llegar a casa, un niñito del mismo colegio con su papá, en la acera poniéndose el “aparatito de oreja” y su papá diciendo en voz alta “Aló, Aló” y en niñito respondiendo “aló” en señal que estaba sirviendo.

Allí mi corazón explotó y reconocí lo que estaba haciendo.

Abriendo la puerta de mi casa, recordaba que yo había estado en el camino haciendo lo mismo que de pequeño mis Maestros me enseñaban, cuando yo quisiera bendecir a las personas.

Pero ahora entiendo, que al yo hacer esto ellos también me bendecían a mí; porque me estaban dando la oportunidad de ver a Dios muchas veces en solo un par de cuadras.

Escribo esto ahora y me aflora un solo deseo: "que algún día, si aún no lo han hecho, ellos mismos se den cuenta y sientan al Dios que llevan dentro, como yo humildemente lo pude ver hoy". 

Namasté.

Pedro A. Gómez Ruzzo.
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki
Original: 03 de octubre  del 2014
http://www.sanacioncristica.org

http://www.AdamaConsciente.org.ve/
http://www.evolucionconsciente.org.ve
http://pagr777.blogspot.com/

http://www.reiki.org.ve
http://e-reiki.ning.com

Twitters: @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777
@AdamaConsc
Palabras-claves: bendecir, ver a Dios, interior