Sigue a ShaniShaktiAnanda en Facebook



miércoles, 19 de abril de 2017

Salvos somos por la fe

Autor: ShaniShaktiAnanda

Salvos somos por la fe” es una frase que muchos cristianos utilizamos.

Y es innegable que así es: “Salvo somos por la fe; somos salvos por la fe en Cristo Jesús nuestro Señor”. ¿Pero entendemos dichas frases? ¿Nos aplica a nosotros?

¿Qué significa “fe”?

¿Acaso “fe” significa creer que Jesucristo vivió y murió por nosotros? No.

¿Acaso “fe” significa tener la certeza de que Jesucristo nos va a ayudar? No.

¿Acaso “fe” significa orar mucho o rezar mucho o ir al Templo o a la Iglesia? Pues no.

Veamos. Cuando necesitas curarte o sanarte de algo y vas al médico; ¿cómo demuestras que le tienes “fe” al médico?

La respuesta es una sola. Cuando le tienes “fe” a un médico, pues sigues todas sus indicaciones “al pie de la letra”; haces todo lo que te manda a hacer, sin chistar, sin dudar, sin argumentar; inviertes todos los recursos y esfuerzos necesarios en cumplir sus indicaciones; no solo lo intentas, sino que no descansas hasta hacerlo. A fin de cuentas, él es el médico en el cual tienes puesta tu fe para que te cure.

Ahora con Jesucristo. Entonces ¿qué significa tener fe en Jesucristo? Pues la respuesta también es una sola: cuando le tienes “fe” a Jesucristo, pues sigues todas sus indicaciones “al pie de la letra”; haces todo lo que te mandó a hacer, sin chistar, sin dudar, sin argumentar; inviertes todos los recursos y esfuerzos necesarios en cumplir sus indicaciones; no solo lo intentas, sino que no descansas hasta hacerlo. A fin de cuentas, Él es el Salvador en el cual tienes puesta tu fe para que te salve. ¿O no?


Pero antes de refutar o afirmar, te pido que reflexiones: ¿Acaso sabes las indicaciones que te dio Jesucristo a seguir?. Pues están en el Sermón del Monte (Evangelio según San Mateo, capítulos 5, 6 y 7). Te invito a que las busques por ti mismo; pero te repito un párrafo que suelo utilizar en otros escritos y que resume estas indicaciones dadas expresamente por Jesucristo:

--- busca hacer las paces con aquellos que tienen resentimientos en contra ti; “pon la otra mejilla”; ama a aquellos que sientas enemigos; no seas reactivo cuando te sientas agredido; no busques ni esperes venganza hacia los que te hacen mal; no antepongas “tu justicia” (lo que tú crees que es correcto) ante lo que Dios manda; no prefieras tus metas o bienestares terrenales (tesoros) antes que esforzarte para merecer el Cielo al morir; que tu esfuerzo no sea hacia acumular logros o riquezas terrenales, antes que cumplir lo que Dios te pidió; no juzgues (desde tu corazón) a los demás; y algunos otros lineamientos más.

Si no nos esforzamos en seguir al pie de la letra las indicaciones del médico ¿se puede decir que le tenemos fe?

Si no nos esforzamos en seguir al pie de la letra las indicaciones de Jesucristo ¿se puede decir que le tenemos fe?

Entonces ¿por cuál fe seremos salvos? ¿Por la fe que decimos tener pero no hacemos?

Solemos ser muy prestos al hablar y a repetir frases esperanzadoras; pero somos muy lentos en comprometernos con lo que esas frases implican. Generalmente nos quedamos a mitad del camino.

Ser cristiano no es una intención de fe; ser cristiano es un compromiso de vida, a pesar, muchas veces, de nuestros propios gustos, preferencias y pareceres.


Namasté.
ShaniShaktiAnanda
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki, Reiki Mineral
Original: 475AS. (19 de abril del 2017)http://www.shanishaktiananda.com
Twitters: @shanishakti @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777
IG: @shanishaktiananda
Facebook: https://www.facebook.com/shanishaktiananda.oficial

Palabras-claves: salvos, salvación, Jesús, Jesucristo, sermón del monte, lineamientos, preceptos.

Tus perlas. Mateo 7:6

Autor: ShaniShaktiAnanda

Para todo persona que se sienta cristiana; y no me refiero ni a evangélica ni a católica ni a luterana ni a ninguna iglesia en particular, sino a una persona que se sienta seguidora de las enseñanzas del Cristo; la Santa Biblia y en particular los Evangelios, son una referencia a seguir en la vida cotidiana.

La mayoría de las enseñanzas de Jesucristo están escritas en parábolas (algunas de ellas muy duras); y para aquellas personas que de verdad viven el evangelio no les resulta difícil identificarse entre esas líneas de enseñanza.

Pero no basta identificarse, ya que Jesucristo no solo describió escenarios o situaciones, sino que dijo lo que se debe hacer en cada una de esas situaciones situación. Es realmente una enseñanza sagrada.

Y quiero traer a colación una de esas situaciones y recordar el comportamiento adecuado señalado por el mismo Jesucristo. Lanzo una pregunta:

¿Qué seguidor cotidiano de la enseñanza del Cristo (léase Cristiano) no se ha sentido desprestigiado, echado a menos, lastimado, excluido, insultado, incomprendido, desorientado (incluso por sus familiares y amigos) cuando comienza a vivir, hablar y a comportarse según sus lineamientos cristianos?

Incluso en las modernas redes sociales; basta que alguien con su renovada pasión por las enseñanzas cristianas coloque algo en las redes para que sus familiares o “amigos” comiencen a escribirle en privado. Estos conocidos se muestran “preocupados” por su actitud; preguntándole si tiene algún problema o advirtiéndoles de sectas o peligros de manipulación por farsantes, a pesar de ahora estos cristianos comienzan a estar realmente en paz.

Otros más, extraños la mayoría arremeten contra el cristiano insultando, echando en cara lo equivocado que está, o “el mal camino que han tomado”

Y ¿cuántos no te dejan de seguir o hablan entre ellos sobre tu extraña actitud para abandonarte, en el mejor de los casos, de forma “elegante”?

Pero uno ¿qué hace en esos casos?

Pues generalmente, luego de pasar por el desconsuelo o la tristeza de saber “que a la gente parecería que le preocupa que uno esté mejor que antes”, uno sigue hablando, mostrando, evidenciando a todos, el nuevo mundo maravilloso que ha encontrado. Y los golpes siguen una y otra vez.

¿Acaso Jesucristo advirtió sobre eso? Pues muchas veces.

Una de las metáfora donde plantea la enseñanza de cómo actuar en esos casos está precisamente descrita en el Sermón del Monte (Mateo 5, 6 y 7), donde Jesús le hablaba directamente a sus discípulos sobre la forma correcta de vivir como cristianos. Esa enseñanza es la que yo llamo “Tus perlas”, y Jesús la enseñaba así:

Mateo 7:6 (BLPH)

No entreguen las cosas sagradas a los perros, ni echen sus perlas a los cerdos, pues las pisotearán y, revolviéndose, los harán pedazos a ustedes.

¿Apuesto a que has sentido que personas, incluso queridas, han arremetido en contra de ti al mostrarles las perlas que has conseguido en tu vida como cristiano? Si has comenzado a ser buen cristiano, pues no me equivoco.

Jesucristo nunca hablaba en vano y menos cuando advertía a sus discípulos. Así que si este pasaje no se aplica a ti, te invito a que veas si de verdad estás viviendo como cristiano.

Pero hay mucha metáfora aquí. Aunque dura, el símil de los perros y los cerdos (a mí me gusta decirles cochinos) se refiere a personas con las que convivimos (o solíamos convivir) que tiene una vida alejada a los preceptos cristianos reales (aunque sean muy “religiosas”). Por esto, cuando ven un comportamiento diferente a lo que ellos están acostumbrados (nada cristianos), les altera o les pone a la defensiva.

Porque es una realidad que hay muchas personas que se dicen cristianas porque pertenecen a alguna iglesia o asisten a algún templo; pero si hubiera evaluación continua de su cristianismo, no quedarían muy bien paradas.

Pero otra de las metáforas a entender en este pasaje son las de “tus perlas”.

Si tú has descubierto o retomado tu vida en Cristo ¿cuáles serían tus perlas? Debes identificarlas y esas, no las expones a las personas que no tienen la capacidad de apreciarlas.

¿A los mejor una de tus perlas es tu nueva visión de la vida? ¿A lo mejor es la comprensión de las enseñanzas? ¿A lo mejor la nueva claridad del entendimiento? ¿A lo mejor son tus experiencias y sensaciones vividas en este camino? ¿A lo mejor son el amor y el agradecimiento por quien te hizo reencontrarte con El Cristo? ¿A lo mejor es tu nuevo estado de paz? ¿A lo mejor son todas las anteriores más otras?


¡Pero es injusto no compartir!

Pero te puede parecer injusto no compartir estas nuevas bendiciones que tienes en tu vida; y yo no podría quitarte la razón. Entonces, de la misma enseñanza de Jesucristo se desprende otra opción: comienza a dejar de compartir tu vida con perros y cochinos; y comienza a convivir con personas que si se alegrarían por tu nueva vida en Cristo.

Hay que ver que el Cristo se las sabía todas, y no dejó hilo sin puntada. Solo que hay que saberlo leer e interpretar.

Pero sí; dejar de darle nuestras perlas a los cochinos no es egoísmo, es un mandato cristiano. Y no significa dejar de querer o menospreciar a nadie, pero sí es un poco proteger nuestra propia vida nueva y hacerla crecer con las personas correctas. Si lo haces en tu vida humana, social y laboral; por qué no lo vas a hacer en tu vida espiritual.

Y antes de que digas que hay que evangelizar y que allí sí debemos mostrar nuestras perlas; yo te recuerdo que nunca se evangeliza a perros, ni cochinos, ni lobos, ni caballos, ni monos. Pero también allí Jesucristo dejó la descripción completa de escenarios y acciones necesarias. En otro escrito lo trataremos si de verdad te interesa.

Namasté.
ShaniShaktiAnanda
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki, Reiki Mineral
Original: 474AS. (18 de abril del 2017)http://www.shanishaktiananda.com
Twitters: @shanishakti @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777
IG: @shanishaktiananda
Facebook: https://www.facebook.com/shanishaktiananda.oficial

Palabras-claves: anticristo, enseñanzas, Cristo sermón del monte, honrar lineamientos, 

martes, 18 de abril de 2017

El Anticristo

Autor: ShaniShaktiAnanda

Si tratas de entender “algo” sin tener la noción correcta del contexto donde reposa o de donde viene ese “algo”, la interpretación será equivocada; para no decir absurda e inútil.

Uno de tantos conceptos que el hombre moderno ha creído entender es la del “Anticristo”.

Partiendo desde la creencia Judeocristiana, el “anticristo” es un concepto que se ha traído a la modernidad totalmente fuera de contexto; ya que lo tratan de entender individuos modernos que de espirituales no tienen mucho.

De hecho, vemos a estudiosos, eruditos o metafísicos, hablando de anticristo; pero al preguntarle como llevan ellos su relación con Dios, algunos dirían que no tiene ninguna, mientras que otros dirían que dicha relación está perfecta. Ninguna de las dos respuestas sirven.

Recordemos que lo espiritual no es lo metafísico, ni lo esotérico, ni lo mágico, ni siquiera el estudio de la historia sagrada. Tampoco puede serlo, necesariamente, la pertenencia a alguna institución religiosa.

Lo verdaderamente espiritual plantea un estilo de vida marcado por el cultivo y el cuidado constante de nuestra relación personal con Dios; partiendo del cumplimiento de lo que Dios espera de nosotros.

Lo espiritual no se trata de espíritus, ni de seres, ni de bienestar humano, ni de prosperidad terrenal, ni de rituales para conseguir cosas placenteras, ni de energías, ni de capacidades paranormales, ni de artes adivinatorias, ni de astros, ni de frases empoderadoras, ni de favores, ni de milagros. Lo espiritual se trata del esfuerzo personal constante en agradar a Dios sobre todas las cosas, en función de sus lineamientos directos; a veces a pesar de nuestros propios gustos y preferencias.

Y con esto, teniendo claro lo que significa espiritual, volvamos al concepto del “anticristo”; pero en el correcto contexto espiritual.


Etimología del “anticristo”

La propia palabra “anticristo” es muy clara:

“anti” = opuesto; en contra,
“cristo” = referido “al Cristo”

Entonces, “anticristo” es “aquel o aquello que se opone al Cristo; que está en contra de Él.”

Y lo dije correctamente: “aquel o aquello que...”.

Uno de los errores modernos es tratar de identificar al “anticristo” como una persona; si es famosa, mejor. Y por eso escuchamos a estos “eruditos jugando” con las Profecías de Nostradamus (por ejemplo), tratando de identificar a lo largo de la historia, a cuales personajes se les puede catalogar como anticristo; o incluso cuales personas se proyectan como tal.

Esto es realmente absurdo. Comenzando con que una profecía no es una predicción. Una profecía es un proceso que se puede activar si se dan las condiciones necesarias; y como proceso es totalmente extrapolable a tiempo, espacio, cultura, alcance, etc. Una predicción, en cambio, es una probabilidad de ocurrencia de algún hecho específico en el futuro, dado algunos indicios presentes en la actualidad.

Una predicción es una ocurrencia puntual de algo; una profecía es un proceso que puede activarse pero nunca se pronostica cuándo ni dónde.

El “anticristo” es más un concepto, una característica, que un personaje puntual.

La noción real y mística del “anticristo” es la de “aquello que no honra al Cristo”; pudiendo “aquello” ser una persona, un grupo humano, una cultura, un estilo de vida, una forma de pensamiento, una práctica humana, etc.

Pero está el otro punto álgido: “... honrar al Cristo”.

El Cristo” como personaje histórico encarnado en Jesucristo ya murió; por lo tanto, cuando se nombra “al Cristo” se hace referencia a “las enseñanzas que el Cristo dejó”.

Y todas las enseñanzas del Cristo marcaban sencillamente “una forma particular de vivir, de enfrentar la vida, de asumir las situaciones y de tratar a los demás.”

Podemos completar entonces la definición de “anticristo”.

Anticristo es: todo aquel o aquello que se opone o no honra la forma particular de vivir, de enfrentar la vida, de asumir las situaciones y de tratar a los demás que el mismo Cristo encarnado nos dejó como enseñanza.

Esta definición, totalmente mística, comienza a abrir los ojos y a despertar el verdadero entendimiento útil del término.


El honrar al Cristo

Pero para entender completamente el término “anticristo” debemos saber que honrar al Cristo significa cumplir con sus enseñanzas.

¿Acaso aquellos que hablan para atrás y para adelante sobre el “anticristo” saben qué es lo que el Cristo dejó como obligación de cumplimiento, para que lo honráramos?

¿Estoy planteando mi punto sobre el problema de malas interpretaciones de aspectos espirituales?

Las enseñanzas del Cristo están resumidas en los santos evangelios; y una de esas partes corresponden al Sermón del Monte (Mateo capítulos 5, 6 y 7). He escrito, hablado, predicado, enseñado, contextualizado, ampliamente sobre estas enseñanzas; te invito a ti, lector interesado, a que lo ubiques.

Pero parte de esas enseñanzas las podemos resumir en: busca hacer las paces con aquellos que tienen resentimientos en contra ti; “pon la otra mejilla”; ama a aquellos que sientas enemigos; no seas reactivo cuando te sientas agredido; no busques ni esperes venganza hacia los que te hacen mal; no antepongas “tu justicia” (lo que tú crees que es correcto) ante lo que Dios manda; no prefieras tus metas o bienestares terrenales (tesoros) antes que esforzarte para merecer el Cielo al morir; que tu esfuerzo no sea hacia acumular logros o riquezas terrenales, antes que cumplir lo que Dios te pidió; no juzgues (de corazón) a los demás; y algunos pocos preceptos más.

Pero si estas frases son esbozos de la enseñanza del Cristo, entonces aquella persona, o aquel grupo humano, o aquella institución, o aquella forma de pensamiento que plantee acciones, reacciones o estilos de vida diferente a las enseñanzas planteadas por el Cristo, adoptan automáticamente el calificativo de “ANTICRISTO”. Punto.

¿Acaso tú vives con estas enseñanzas del Cristo? ¿No totalmente? ¿Entonces...?

¿Tu familia, tus amigos, tu sociedad, acaso honran con su comportamiento las enseñanzas del Cristo? ¿No totalmente? ¿Entonces...?

¿Tu iglesia...?

¿Entonces, dónde están “los anticristos”? ¿Afuera? ¿Lejos? ¿Son los otros?


Pero claro, antes de vernos las propias costuras, es mejor buscar quién pudo haber sido el anticristo en la historia, o quien puede llegar a serlo. Así, señalando a otros, evadimos nuestra responsabilidad ante Dios.


Sé que este es uno de los escritos que algunos lectores preferirán olvidar y que otros juzgarán duramente. Lástima, porque a lo mejor es la única oportunidad que tendrán en sus vidas para que puedan hacer la tan necesaria corrección espiritual y así comenzar a vivir con Paz.

Namasté.
ShaniShaktiAnanda
Master Reiki Usui-Tibetano, Karuna Ki, Reiki Mineral
Original: 474AS. (18 de abril del 2017)http://www.shanishaktiananda.com
Twitters: @shanishakti @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777
IG: @shanishaktiananda
Facebook: https://www.facebook.com/shanishaktiananda.oficial
Palabras-claves: anticristo, enseñanzas, Cristo, sermón del monte, honrar, lineamientos,