Sigue a ShaniShaktiAnanda en Facebook



viernes, 13 de octubre de 2017

Que los niños se acerquen a Él

Autor: ShaniShaktiAnanda

Para todo cristiano, cumplir con lo que Jesucristo dejó dicho es muy importante; de hecho, debería ser el motivo de la vida. Más aún cuando esperamos que Él no ayude en nuestros problemas.

Si no cumplimos con Él, no es lógico que esperemos que Él (o cualquier instancia espiritual) cumpla con nosotros.

El mismo Jesucristo lo dijo:

Juan 14:23-24 (NTV)

23 Jesús contestó:
Todos los que me aman harán lo que yo diga. Mi Padre los amará, y vendremos para vivir con cada uno de ellos. 24 El que no me ama no me obedece. Y recuerden, mis palabras no son mías; lo que les hablo proviene del Padre, quien me envió.

Espero que a estas alturas de la humanidad, no haya duda en cuanto a eso. El amor a Jesucristo se demuestra obedeciendo sus preceptos; y esto es indispensable para que Dios nos ame. Lo dijo el mismo Jesucristo.

Una de esas "órdenes" o preceptos que dejó Jesucristo, se suele malinterpretar y se queda solo como una anécdota bonita. No se entiende no como una “orden obligante” para todo cristiano.

Esta orden se muestra en el siguiente pasaje:

Mateo 19:14 (NVI)

14 Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos».

¿Qué quiso decir Jesucristo aquí?

Siempre debemos recordar que no es aconsejable interpretar las escrituras sagradas de forma literal, porque se corre el riesgo de tergiversarlas o en el mejor de los casos se perdería la verdadera enseñanza.

Si en este pasaje Jesús se hubiera estado refiriendo a que los niños se debían acercar físicamente a Él, Él mismo hubiera limitado su alcance. Si esto fuera así, los niños después de SU muerte hubieran quedado en total y absoluta desventaja.

Como toda lectura sagrada, este párrafo tiene por lo menos cuatro niveles de discernimiento. El entendimiento de la cercanía física a Jesús es simplemente el nivel más superficial (nivel 0). Yo voy a dar el nivel siguiente al superficial (nivel 1).

Como bien lo hacía siempre Jesucristo, Él daba las enseñanzas con símiles y en parábolas con el objetivo de que perduraran más allá de los momentos cuando se brindaban.

Entonces ¿qué quiso decir Jesucristo aquí?

Más allá de su persona, Jesucristo sabía que Él mismo representaba una experiencia espiritual; Él vino a enseñar a las personas a vivir su existencia terrenal con posibilidad de ganancia espiritual (eterna).

Y esa experiencia espiritual tampoco se daba con su sola presencia; sino con todo lo que Él proponía como escenario espiritual.

Un escenario para aprender a vivir espiritualmente se construye con tres elementos particulares:

1.     Con un Maestro Espiritual, el cual propone los escenarios o vivencias de forma intencionada para que el espíritu de las personas que lo siguen tenga la necesidad de expresarse.
2.     Con unas escrituras sagradas, desde las cuales el maestro espiritual basa sus enseñanzas.
3.     Con un grupo de discípulos que conviven entre sí, caminando junto al maestro espiritual y esforzándose a practicar lo aprender desde las enseñanzas.

Esto es lo que se conoce como un Escenario de Crecimiento Espiritual. Este escenario es indispensable para acercarse a Dios, tanto así que se practicaba antes de Jesucristo, que Él mismo articuló a su alrededor mientras estuvo en la Tierra y el cual no desestimó para futuro.

Recordemos que el mismo Cristo advirtió que seguiría mandando "profetas, sabios y escribas" (Mateo 23:34) para que aquellas personas que les siguieren aprendieran a vivir verdaderamente en función de Dios. Esta es la labor de un Maestro Espiritual.

Entonces, la orden de que "Dejen que los niños se acerquen a mí" es en realidad una llamado a los padres y responsables de niños para que les permitan a ellos vivir experiencias espirituales como las que representaba Jesucristo en ese entonces.

Según Jesús, todo niño desde la más corta edad debe ser involucrado a un escenario donde se le enseñe a vivir en función de ganarse el Cielo; aprovechando aún su inocencia, sin vicios ni condicionamientos malsanos.

Si vemos en otras culturas espirituales, ese acercamiento de los niños a lo espiritual bajo la enseñanza de un maestro espiritual es lo lógico y lo normal. Los padres, desde muy pequeños sus hijos, buscan a un maestro espiritual que enseñe a sus pequeños. Con este pasaje bíblico, se puede decir que el mismo Jesucristo apoya esas prácticas de otras culturas.


Entonces padres y madres cristianos, ya saben que deben seguir las órdenes de Nuestro Señor Jesucristo; aún más si queremos estar de buenas con Él para recibir sus favores cuando los necesitemos.

Siempre lo digo: como padres y madres, asumimos las responsabilidades humanas de nuestros hijos (alimentación, cariño, educación, etc.); pero olvidamos o ignoramos que tenemos responsabilidades espirituales con ellos mucho más impactantes para su ser de lo que imaginamos.

Y estas responsabilidades van mucho más allá de involucrarlos en los sacramentos básicos u obligarlos a ir a misa porque sí, o enseñarlos a rezar u orar, o compartir sus cosas o a bendecir alimentos. Esta responsabilidad implica permitirles escenarios donde ellos aprendan a vivir en función de los lineamientos de Dios, enseñados de forma activa y cotidiana.

Entonces, si te dices cristiano, si amas a Jesucristo y si tienes pequeños a tu cargo, pues comienza a cumplir con sus mandatos para que Él y su Padre comiencen a considerarte de forma especial; a ti y a tus pequeños.

Si impides o no propicias de alguna manera a que tus hijos se involucren en escenarios donde sus espíritus tenga la necesidad de manifestarse cada vez más en función de agradar a Dios, estarás en franca rebeldía contra uno de los mandatos del Cristo.

Si así lo quieres asumir, adelante. Por mí no quedó decírtelo.

Dios les bendiga.

Namasté.
ShaniShaktiAnanda
Original: 650 AS. (11 de octubre del 2017)
http://www.shanishaktiananda.org
Twitters: @ShaniShakti @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777

Palabras-claves: niños, Jesucristo, Jesús, Cristo, Dios, maestro, espiritual, vida, compromiso, padres, padre, madre, hijos

jueves, 5 de octubre de 2017

Contextualización inicial para la Kundalini

Autor: ShaniShaktiAnanda

El término de la Kundalini define un concepto que se representa como una energía vital dormida en nuestro primer chakra (Muladhara) y que si se llega a despertar y se logra hacer ascender, puede despertar/activar/perfeccionar a los otros chakras.

A la hora de tratar de imaginarla, la Kundalini se representa como una serpiente dormida en el Muladhara, la cual se puede despertar para ir ascendiendo por los otros chakras superiores y de esta forma apuntar hacia “la iluminación”.

Habría mucho mas que decir del solo concepto, pero por ahora es suficiente.


El atractor – la motivación de activar la Kundalini

Cuando una energía desde el Muladhara debe “subir”, obligatoriamente debe haber un “atractor” que la haga subir.

Cuando se habla de que la Kundalini debe subir hasta los chakras superiores para lograr algún grado de iluminación, pues el atractor debe estar lo más arriba posible, en el Sahasrara (séptimo chakra – coronilla).

Y esto plantea la motivación real de comenzar a trabajar la Kundalini. Nadie puede trabajar la Kundalilni si no tiene una clara e intencionada motivación espiritual; y defino espiritual como la relación personal con Dios; apartado de todo lo mágico, terrenal o placentero orgánico.

Tener una motivación espiritual implica el desapego por lo terrenal (incluso por el bienestar y el placer de los sentidos) en función de la búsqueda del agrado de Dios por nuestro esfuerzo. Lo espiritual nunca busca como beneficio primario la complacencia de nuestra terrenalidad, sino el uso de nuestra terrenalidad para agradar a Dios cumpliendo con sus lineamientos. El beneficio terrenal es consecuencia secundaria natural, no intencionada, de la vida afanada por agradar a Dios.

Si esta motivación espiritual existe en una persona, entonces y solo entonces, podrá comenzar la práctica de Kundalini.

Trabajar la Kundalini nunca se hace en búsqueda del placer personal ni del bienestar terrenal. En el caso de que esta sea la motivación primaria, ninguna de las técnicas que se utilizan funciona completamente; sin descartar que incluso pueda ser contraproducente hacerlo.

Si la motivación para trabajar la Kundalini es el beneficio o disfrute personal, pues la Kundalini no ascenderá más allá del segundo chakra (Swadisthana), ya que allí estará el atractor. Esto está muy lejos de la iluminación.

Si la motivación para trabajar la Kundalini es el éxito personal, la Kundalini ascenderá cuando mucho al tercer chakra, ya que allí estará el atractor. Esto es altamente humano y muy poco espiritual.

De forma similar sucede con los siguientes chakras; aunque si bien, mientras más alto sea el chakra, los efectos serán más cercanos al correcto.

La única forma de iluminarse es colocando como atractor al séptimo chakra; y esto implica tener a Dios como principal o único motivo de vida, más allá incluso de nuestro bienestar personal. Esto sí es trabajar la Kundalini.

Trabajar la Kundalini no es hacer ciertos ejercicios o posiciones corporales; ni es cantar mantras, ni es meditar o respirar, ni tener sexo. Estos elementos pueden ayudar en diferentes etapas de la práctica, pero antes que nada debe haber una motivación de vida basada en enseñanzas espirituales: desde los aspectos cotidianos hasta los que trasciende a esta vida.

Esta es la razón por la cual el trabajo de la Kundalini se debe hacer dentro de un escenario de Crecimiento Espiritual (escrituras sagradas - maestro espiritual – discípulos). En este escenario es donde se adquieren lineamientos espirituales para la vida y se pueden gestionar esta intención de iluminación.


Paso a paso

Cuando la Kundalini se logra despertar en el Muladhara, esta (energía) debe hacerse subir impactando los otros chakra. Pero esta ascensión no se hace de forma ni automática ni continua ni ininterrumpida; sino que se debe hacer paso a paso por cada chakra y seguir hacia adelante solo cuando se haya trabajado suficientemente en el anterior. De hecho, lo normal es que se produzcan continuos retrocesos de ajuste.

En esta escalera que hay que subir, cada escalón se debe trabajar muy bien antes de seguir subiendo.

Cada escalón en este símil, representa a cada chakra y a sus dinámicas energéticas. Y cada una de las energías en cada chakra debe perfeccionarse pasando por cuatro pasos precisos:

  1. Expandir la energía de dicho chakra
  2. Purificar la energía de dicho chakra
  3. Trabajar la energía con una intención hacia Dios (con el atractor en Sahasrara)
  4. Desarrollar el desapego en dicha energía.

Expandir la energía de un chakra pasa por reconocerla y no negarla; eliminar los bloqueos relacionados con ella, reconciliarse con esa energía en los diferentes aspectos en los que se manifiesta en la cotidianidad. Expandir la energía de un chakra no significa utilizarla sin control ni utilizarla prioritaria ni exclusiva ni de forma obsesiva.

La energía de un chakra se puede manifestar en diferentes aspectos, no todos son viables para todo el mundo; es suficiente que se manejen bien varios de los aspectos.

Purificar la energía de dicho chakra significa someter las actuaciones donde se manifiesta dicha energía al control de lineamientos espirituales. Los lineamientos espirituales (bien entendidos en un contexto de crecimiento espiritual) vienen a modelar el comportamiento o la conducta humana en función del espíritu. Por lo tanto, si cada acción motorizada por la energía de un chakra se somete a los lineamientos espirituales correspondientes, esa energía se purifica.

Trabajar la energía con una intención hacia Dios significa poner la intención de que cada acción cotidiana exalte prioritariamente a nuestro espíritu y no a nuestra parte humana.

Si observamos las acciones comunes de cualquier ser humano, estas siempre buscan un beneficio terrenal (físico, mental, emocional o de bienestar general). En realidad, se hacen muy pocas cosas hacia una meta espiritual pura. Incluso cuando se acude a “Dios” se hace con la pretensión de que nos ayude en nuestros asuntos terrenales.

Por eso, aunque se nombre a Dios todo el día, la intención de las acciones no suelen ser hacia Dios sino hacia recuperar o mantener el bienestar terrenal (personal o de terceros). Incluso ayudar a los demás generalmente termina siendo algo muy humano y nada espiritual. Si esto no cambia, la ascensión de la Kundalini no se lleva a cabo.

Este tópico de trabajar con intención hacia Dios es muy complejo; y muchas veces se resumen en entregar esfuerzo personal a causas verdaderamente espirituales.

Pero el último paso es quizá el más difícil; el de desarrollar el desapego de dicha energía.

Un chakra perfeccionado debe poder manifestar su energía cuando se requiera, con una motivación superior, pero también debe tener la capacidad de soltar dicha energía cuando ya no sea necesaria. Si bien esto pareciera lo común, es muy frecuente ver a personas “enganchadas” en situaciones o actitudes de vida que a pesar de hacerles daño no pueden dejar de hacerlo.

Esto evidencia que dichas personas tienen estructuras energéticas con poca plasticidad: donde si bien los chakras pueden reaccionar, a veces no saben cómo dejar de responder.

Este tema de la plasticidad energética o del desapego es una de las cosas que se van cultivando en un escenario de crecimiento espiritual. Esta es otra de las aristas por lo cual activar la Kundalini debe hacerse en ese escenario.

Imaginemos por un momento que gracias a la fuerte energía Kundalini que viene del Muladhara se activa una chakra, pero que este no tiene la posibilidad de “apagarse” cuando sea necesario. Que un chakra quede fuertemente activo cuando no se requiera, puede causar fuertes estragos en la realidad de cualquier persona, en sus interrelaciones humanas y en su mismo cuerpo energético (por lo tanto en su bienestar).

Se pudiera nombrar jocosamente como una persona “energéticamente rencorosa”; y el rencor, en cualquier plano, daña a quien lo siente.

Este paso de desarrollar el desapego es realmente el más comprometido de todos, y por lo tanto el que hay que cuidar con detenimiento. Si este paso no se supera con éxito, habrá que retroceder al escalón anterior y nunca se debe avanzar sin haberlo hecho.


Ejemplos de trabajo de los chakras en favor de la Kundalini

A continuación, dejo una tabla sencilla (de ninguna manera completa ni extensa), para dar idea de algunas de las cosas que se deben trabajar a la hora de pretender comenzar a trabajar con la Kundalini.

Esta información la dejo únicamente como una referencia; no la dejo como una guía práctica personal ya que cada uno de estos aspectos hay que trabajarlo en un Escenario de Crecimiento Espiritual con un Maestro Tántrico.


Chakras
Trabajo a realizar

Expansión/
reconciliación
Purificación
Trabajo hacia Dios
Desapego de la energía
Muladhara
Reconciliación con el dinero, con la actividad sexual (sexualidad), con los instintos básicos y naturales.
Trabajo hacia la estabilidad personal (incluso económica). Pareja fija; trabajo estable; ingresos económicos suficientes.
Si necesidad de control ni dominación de los demás.
Sexualidad activa pero fuera de promiscuidad. Cuidado al elegir parejas.
Honradez e integridad al momento de proveerse recursos y comodidades. Asegurar el bienestar a los suyos.
Apoyo en recursos a causas de Dios.
Control de los instintos básicos. No dejarse dominar por ellos.
Trabajo de la Autoconsciencia y de la Humildad Espiritual.
Swadhisthana
Expansión de la sensualidad (diferente a sensualidad). Procura del propio bienestar.
Cultivo del sentimiento de protección y cuidado de los demás.
Trabajo arduo en hacer-hacer y hacer.
Trabajo y búsqueda del bienestar hacia Dios. Complacencia personal en a “vida eterna”. Cuidado de no buscar proteger a los demás de forma egoísta (sobreprotectora), esto es sin considerar sus verdaderas necesidades de protección.
No preferir el disfrute personal y terrenal, antes que el disfrute eterno; aunque esto disminuya el bienestar humano.
Reenfoque del bienestar de lo humano/terrenal a lo trascendente/espiritual.
Control de las actitudes reactivas ante situaciones que escapan del control personal.
Control de celos, resentimientos, competencia, y cualquier sentimiento/emoción no armónica hacia cualquier persona.
“Amar a tu prójimo como a sí mismo.”
Preferencia de un disfrute más sostenible (de ser posible eterno) antes que uno puntual o transitorio.
Trabajo con los dones de Compasión y Tolerancia espiritual.
Manipura
Trabajo enfocado a hacer cosas bajo procedimientos claros, seguimiento de lineamientos y consecución de metas.
Ejecución de tareas, acciones y actividades con control máximo de detalles, incluyendo todas las precauciones necesarias en función de las consecuencias en todos los planos de existencia.
Dedicación del esfuerzo personal en acciones enmarcadas en escenarios espirituales.
Comprensión de que “el esfuerzo es nuestro pero el resultado es de Dios. (SSA)”
Control de las expectativas en resultados, sin que ello lleve a abandonar el esfuerzo.
Desarrollo del don espiritual del Servicio y del Desapego (por los resultados).
Anahata
Reconocimiento y aceptación de los sentimientos reales. Trabajo de reconocimiento y erradicación de los “Pseudosentimientos”
Eliminar la necesidad de “ser querido”.
Desarrollo de la empatía.
Amar a Dios (y a sus asuntos) sobre todas las cosas”
Buscar “querer sin necesidad de ser retribuido de ninguna manera”.
Desarrollo del don espiritual del Agradecimientos.
Vishuda
Comprensión de la realidad
Erradicación del “Juzgar”.
Entendimiento de que la única realidad que existe es Dios; y por lo tanto el único motivo de la existencia es la dedicación a Él, el agradarle a Él.
Comprensión de que toda la realidad depende de esa consciencia que llaman “Dios”.
Ajna
Expansión de la conciencia.
Entendimiento de la realidad desde los múltiples planos.
Eliminación del reinado de la lógica y del entendimiento.
Mental calmada o activa según se necesita.
La mente solo se usa para estar pendiente de no fallarle a Dios.
Desapego a las experiencias astrales.


Con todo esto, yo solo quiero dar una idea muy básica y muy general de la profundidad de lo que representa el trabajo de la Kundalini y de todo el trasfondo verdaderamente espiritual que tiene.

Sería prudente que no compraran ofrecimientos comerciales que lo único que tienen de Kundalini es el nombre.

Además, no pretendo que se animen a practicarlo; sino que por el contrario, al sentir curiosidad busquen involucrarse en un escenario de crecimiento espiritual y si allí avanzan y el maestro ve su potencial y compromiso, él será el quien se los proponga.

El trabajo de la Kundalini es del mismo cuidado que el encantamiento de una cobra que debe salir de su cesta por el particular sonido de una flauta. Si el proceso no se realiza de forma pausada, armónica y consciente, la cobra se alterará y picará. Si eso ocurre, los resultados nunca son buenos.

Por esto es que es correcto el símil de que utiliza.

Dios les bendiga.

Namasté.
ShaniShaktiAnanda
Original: 642 AS. (03 de octubre del 2017)http://www.shanishaktiananda.org
Twitters: @SanaCristica @eReiki @EvolConsc @pagr777

Palabras-claves: Kundalini, espiritualidad, planos, existencia, chakras, energías, muladhara, Dios

domingo, 1 de octubre de 2017

Ejercicios Espirituales - Evolución Consciente

(actualizado jul2022)
(actualizado jun2022)
(actualizado oct2021)
(actualizado oct2017
(actualizado dic2016)
(original 2015)

Todos los Ejercicios Espirituales se deben asumir teniendo a Dios en el corazón. Cada uno de ellos permitirán expresar nuestro espíritu de forma intencionada en nuestra vida cotidiana.

Solo lo deben realizar personas dentro de los los escenarios de discípulos o devotos del Maestro ShaniShaktiAnanda.

NOTAS importantes:

  • Todos los EE marcados como "INICIALES" deben ser revisado/realizados al comenzar a pertenecer a alguno de los grupos de Evolución Consciente. Dicha información se actualizará frecuentemente, por lo que cada miembro de grupo debe estar atento para revisarlo periódicamente.
  • Todos los EE marcados como "cotidianos" deben ser asumidos como "obligatorios", respetando las frecuencia establecida para ejecutarlos.
  • Los EE marcados como "por períodos" los asume cada miembro cuando lo desee (asumiendo que cuanto antes y cuanto más, pues mejor)
  • Los EE "eventuales o programados", se debe esperar asignación, proponer o esperar que ocurran.


Lectura del Libro de oraciones del Pueblo del Cristo (semanal/cuando se necesite - personal) (Junio2022)

Semanalmente o cuando se necesite, rezar una oración (escogida libremente según la necesidad) del Libro de Oraciones del Pueblo del Cristo.
Hacer 4, 6 o 9 lecturas corridas de la oración, recordando la enseñanza dada por el Maestro

---o---

Realizar el ejercicio físico denominado Plancha o Plank (cotidiano - personal) (Junio2022)

Realizar, preferiblemente al despertar, tres (3) planchas de 60 minutos. Se  puede comenzar con 15 minutos por plancha e ir aumentando semanalmente hasta llegar al minuto.
Video de referencia a continuación: https://youtu.be/oEQjWVjXNqs
Nota: Este ejercicio debe hacerse de por vida. Puede aligerarse a tres (3) veces por semana una vez se logre los 60 minutos por plancha.

---o---

Recitación diaria del Gayatri Mantra (cotidiano - personal) (Mayo 2017)

Recitar, preferiblemente en la mañana, por lo menos 10 minutos diarios del Gayatri Mantra. Este mantra se debe aprender de memoria, respetando la pronunciación a la perfección y la entonación de cada frase. El Maestro pedirá en cualquier momento que lo recite delante de él.
La versión a recitar es el audio a continuación: https://youtu.be/yPZFH52cTwY
Nota: Este audio-video NO ES PUBLICO, por lo tanto NO LO COMPARTA CON NADIE.

---o---

Supresión Intencionada y evidente (cotidiano - personal)

Es indispensable asumir la importancia de tu enfoque espiritual en tu vida cotidiana. En algún momento y de alguna forma debemos demostrarnos y demostrarle al mundo que nuestra vida espiritual manda sobre nuestra terrenalidad, aunque sea en cosas pequeñas pero evidentes.

Este ejercicio busca que suprimas de forma manifiesta y evidente para los demás, algo "trivial" que hagas en tu día a día; y que los demás lo puedan ver de forma evidente.

Cuando se hace ese ejercicio, lo que vayas a suprimir no debe ir en contra de tu salud, de tu bienestar integral o de tu integridad personal, ni la de tus seres queridos.

El único argumento que debes esgrimir ante ti mismo y ante la gente cuando te pregunten es: "es parte de mi ejercicios espirituales."

Entre algunas de las cosas que puedes asumir están:

1. Dejar de tomar café TOTALMENTE.
2. Dejar de tomar bebidas alcohólicas TOTALMENTE.
3. Dejar de tomar lácteos TOTALMENTE.
4. Dejar de vestirse provocativo/a.
5. Dejar el "buceo" sexual.
6. Dejar de fumar TOTALMENTE
7. Dejar de comer dulces TOTALMENTE (cuidado con alguna contraindicación médica)
8. Dejar de comer carbohidratos

(Esta lista se ampliará)

Puedes asumir una sola de estas opciones. Debes elegir el que se aplica a ti; la que suelas hacer de forma sistemática. Y la puedes incluir de vuelta en tu vida nuevamente cuando salgas del grupo.

---o---

Asistencia voluntaria e intencionada a algún servicio religioso (cotidiano - personal)

Por lo menos cada 21 días se de asistir a algún Servicio Religioso COMPLETO (de comienzo a fin) y participar activamente.

Puede ser de cualquier orden religiosa con la que se comulgue.

Recordar que un servicio religioso no es un encuentro amistoso ni social con el que se sienta al lado. En estas ceremonias no se va a conversar, ni a darse las "últimas noticias". Para eso se hace una cita entre amigos.

---o---

Adoración diaria (cotidiano - personal/grupal)

La adoración a la Divinidad es indispensable para toda persona en crecimiento espiritual.

1. Se debe elegir la Divinidad a adorar (según la práctica religiosa que se profese), Antes se debe tener la enseñanza detrás de la Divinidad.
2. Hacer Práctica de Adoración por lo menos 120 segundos al día. (preguntar si nos se sabe - "Adorar no es alabar")
3. Se debe realizar en recogimiento y con la actitud de sacralidad.
4. Puede ser en casa o en un lugar sagrado (este último de ser posible)
5. Se puede utilizar alguna imagen, canción, música, lectura, oración; como gatillo del proceso de adoración.
6. Se debe hacer adoración diaria o antes de cada reunión de trabajo del grupo. En este caso se puede hacer grupal. Adicional, se plantearan tareas donde será necesario hacer adoración, al comenzar y/o al terminar.

---o---

Meditación mántrica de acondicionamiento álmico (cotidiano - personal/grupal) 

Esta meditación incluye tres posibles mantras: con el Señor Krishna - Achyutam Keshavam; con el Señor Shiva - Shiva Suvarnamala Stuti o con el Sr. ShaniShaktiAnanda.

1. Se selecciona algunos de los tres mantras y se comienza una práctica diaria por 7 o 15 días continuos.
2. Este ciclo de meditaciones puede realizarse o repetir las veces que se deseen.
3. No se necesita exclusividad en la práctica mántrica.
4. Recuerde las condiciones aprendidas para hacer trabajo mántrico (rutinas, lugares, protocolos, elementos, etc.)

---o---

Llevar relicario de adoración (cotidiano - personal)

Según la práctica de adoración, se debe llevar consigo una estampita, medalla, crucifijo, imagen de la Divinidad que se adora.

Llevarla colgado al cuello preferiblemente o en la cartera/billetera, si es el caso.

---o---

Agradecer la comida diaria (cotidiano - personal)

Antes de llevarse a la boca cualquier bocado se debe:

1. Agradecer a Dios por el alimento que se va a consumir;
2. Pedir bendiciones para quienes lo hicieron posible;
3. Pedir le sea otorgado a quienes no lo tiene.

Se puede utilizar esta misma oración del Maestro (mantener la oración una vez comenzada la práctica):

"Dios mío, gracias por el alimento que me/nos das hoy; bendice a quien lo hizo posible; y dáselo a quienes no lo tienen. Amén"

---o---

Respuesta al Maestro - "Jesús Santísimo" (cotidiano - personal)

Únicamente para los que son Cristianos. Cada vez que el Maestro diga "Jesús/Jesucristo Santo/Santísimo" se debe repetir en basa voz: "(Jesús), mi Señor y Salvador"

---o---

Lectura diaria del Salmo 91 (por períodos - personal)

Realizar la lectura diaria reflexionada del Salmo 91, directamente de la Biblia de papel. Se puede asumir la práctica de forma diaria y ritualista (misma hora y mismo lugar) por un período de tiempo (recomendada por un año continuo).

Se puede repetir las veces que quiera.

---o---

Práctica de ayunos de silencio (por períodos - personal)

Practicar durante períodos cortos (días o pocas semanas) una o dos horas al día de total silencio. Mantener ritual (la misma hora). Silencio de cualquier forma de comunicación: personal o por medios electrónicos.

Se pueden hacer otras actividades cotidianas mientras se practica el silencio.

---o---

Lecturas de Salmos (por períodos - personal/grupal)

Realizar la lectura reflexionada del Libro de Salmos; directamente de la Biblia de papel. Se puede asumir la práctica de forma diaria, por un período de tiempo (recomendada por un año).

O se puede realizar en grupo antes de comenzar alguna actividad grupal.

---o---

Lecturas con el Maestro (eventuales - grupales)

Escuchar directamente del Maestro, la lectura y la interpretación de las Sagradas Escrituras.

---o---

Transcripción de las enseñanzas del Maestro (programadas - personales/grupales)

Transcribir en formato texto digital, los audios de enseñanza del Maestro.

1. Se debe escoger el audio/video.
2. Comenzarlo.
3. Mantener las palabras del Maestro; pero editando los errores.
4. Terminarlo en un tiempo prudencial.
5. Entregar al Maestro; el cual lo podrá distribuir.

Es indispensable que toda transcripción comenzada se culmine. Puede ser solo un fragmento completo (con principio y fin) de un audio/video más grande.

---o---

Rutinas de Meditación (cotidiano - grupal/personal)

Todos los integrantes deben meditar por lo menos 3 veces a la semana. Un mínimo de 20 minutos. Esto permitirá ir aprendiendo a controla la mente para que el espíritu se comience a expresar.

Se recomienda en primer lugar las meditaciones en grupo con el Maestro. e pueden hacer también meditaciones grupales sin el Maestro y meditaciones individuales.

Pueden ser meditaciones mántricas o meditaciones guiadas.

Cada grupo propondrá sus protocolos que le sirvan a cada participante y los mismos será evaluados y aprobados por el Maestro.

---o---

 

Reflexiones sobre Carteles Maestros (cotidiano - grupal/personal)

De la forma más cotidiana posible se debe tomar un Cartel Maestro (a elección o el que haya sido liberado recientemente) y reflexionar sobre este. Valen los post de las redes sociales,

La reflexión nunca es solo: "me gustó", "estoy de acuerdo", "es cierto", "me movió", etc. Como una guía de reflexión, las preguntas mínimas a responder son:

1. ¿Qué siento cuando leo el cartel?
2. ¿Qué reflexión me trae el cartel?
3. ¿A qué me compromete el cartel?
4. ¿Cómo lo aplico en mi vida?

La dos últimas respuestas debe ser de acciones concretas, nunca generalidades como "seguir esforzándome" ni "matar mis personalidades"

---o---

Vigilia de lectura Bíblica (eventual - personal)

Escoger un día para la vigilia, en el que el siguiente se pueda descansar.

Comenzar a las 8:00pm habiéndose preparado para dormir, como normalmente lo haga.

De rodillas, a un lado de la cama, con la Santa Biblia apoyada en la cama; comenzar la lectura desde el Libro del Génesis hasta El Apocalipsis, de forma corrida, no necesariamente comprensiva; puede ser una lectura automática.

Preferiblemente lectura no mental; pudiendo ser en voz baja.

La lectura se debe extender hasta el amanecer (no más de 12 horas)

Este ejercicio no se hace más de una vez al año; y se puede repetir anualmente.

Se puede realizar la lectura sólo del Nuevo Testamento.

Debe ser toda la noche de rodillas; se puede poner una superficie cómoda para apoyar las rodillas.

No debe haber interrupción.

---o---

Recitación en el Templo del Shiva Suvarnamala Stuti (eventual - personal/grupal)

1.- Recitación 6:30AM de pie en el salón del Templo del mantra Shiva Suvarnamala Stuti
2.- En especial si se estuvo en pernocta.
3.- Si hay varios discípulos o devotos, recitarlos todos juntos,
4.. Se puede hacer siguiendo los carteles o el pendón del mantra,

---o---

Recitación del Mantra ASATOMA SADGAMAYA (eventual/cotidiano - personal)

1.- Recitación diaria (cuando se desee hacerlo) del Mantra ASATOMA SADGAMAYA
2.- Anteceder el canto del mantra con el siguiente Video de Explicación del Asatoma (de ser necesario o si se desea reforzar la enseñanza)
3.- Aprender de memoria, con la práctica, el mantra ASATOMA
4.- Muy recomendable cuando se quiera reforzar el compromiso de camino espiritual.

---o---

 

Revisión de material inicial (INICIALES - grupal/personal)

-. Ver el video "Qué es crecimiento espiritual? (1 - Serie A)" https://youtu.be/8vpqY6AXmCsY

-. Ver el video "¿Para qué crecer espiritualmente? (2 - Serie A)" https://youtu.be/oOwkXamk59w

-. Ver el video "¿Tranquilidad, felicidad o paz espiritual? (3 - Serie A)" https://youtu.be/Zh5mtjjFaL4

-. Leer este corto artículo: Equilibrio entre las Consciencias http://pagr777.blogspot.com/2015/01/el-equilibrio-entre-las-consciencias.html

-. Leer este corto artículo: "Cómo luchar con nuestros sentimientos difíciles" http://pagr777.blogspot.com/2016/06/como-luchar-con-nuestros-sentimientos.html

-. Leer este corto artículo: "Perdona nuestras ofensas" http://pagr777.blogspot.com/2015/02/perdona-nuestras-ofensas.html?m=1

-. Leer este corto artículo: "La Paz o la Felicidad": http://pagr777.blogspot.com/2014/06/la-paz-o-la-felicidad.html

-. Leer este corto artículo: : "Pseudo-sentimientos": http://pagr777.blogspot.com/2015/03/pseudo-sentimientos.html

-. Leer este corto artículo: : "Maestro o Guía": http://pagr777.blogspot.com/2012/12/guia-o-maestro.html 

-. Leer este corto artículo: "La importancia de erradicar nuestras propias personalidades" http://pagr777.blogspot.com/2016/10/la-importancia-de-erradicar-nuestras.html

-. Leer este corto artículo: "Nuestra personalidades desde lo espiritual" http://pagr777.blogspot.com/2015/11/nuestras-personalidades-desde-lo.html

-. Leer este corto artículo: "Emociones vs Espíritu" http://pagr777.blogspot.com/2015/02/emociones-vs-espiritu.html

 

Otros Videos:

-. Ver el video "Mantenerse en Oración - el proceso correcto" https://youtu.be/YOH4OapAsVE

-. Ver el video "Génesis de creación (cuento)" https://youtu.be/8XWtElqr528

-. Ver el video "Génesis de creación (cuento) adicional" https://youtu.be/AxWJhIV_EqI

-. Ver el video "Génesis de creación (cuento). Anunakis - almas y espíritus (diferencia)" https://youtu.be/vJwisxqBgnA

-. Ver el video "Crecimiento Espiritual- Preguntas varias" https://youtu.be/rgG2lAJrI88

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - ¿es para todo el mundo?" https://youtu.be/xG1WHew8zaE

-. Ver el video "Crecimiento Espiritual - ¿cuáles son las condiciones mínimas?" https://youtu.be/J-8vLr93lfI

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - ¿La vida terrenal se arregla con crecimiento espiritual?" https://youtu.be/1XFjkK7x8hk

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - ¿Se pueden activar más karmas en un camino de crecimiento espiritual?" https://youtu.be/qWr4IzIuuE8

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - ¿Han habido períodos de crecimiento espiritual acelerado?" https://youtu.be/_DGx8B7FmCo

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - En realidad ¿qué nos define como seres?" https://youtu.be/WCnpwahp6FQ

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - ¿Qué se puede entender como Adoración?" https://youtu.be/Qa2SVdUUXoI

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - La Santísima Trinidad" https://youtu.be/d9tiwyNZYZ4

-. Ver el video "Crecimiento espiritual - El oro espiritual" https://youtu.be/c0ZgEKZh6Wo

-. Ver el video "Planos de Existencia - Otras dimensiones" https://youtu.be/_drj3dxVKxs

-. Ver el video "Planos de Existencia - Plano akáshico" https://youtu.be/JIVYzczGNpA

-. Ver el video "El Planeta X - ¿... qué es?" https://youtu.be/yLoBr8ECgCo

-. Ver el video "¿Qué tiene de espiritual el Planeta X?" https://youtu.be/0MhV29cxg1U

-. Ver el video "Libre albedrio. Asistencia espiritual actual. Jesús el Cristo" https://youtu.be/Zg-59QfPsgw

 

Otras Lecturas (avanzadas):

-. (Cuento) El Afortunado Brahmana http://www.damodara.de/espaniol/html/jiva_tattva/afortunado_brahmana.htm (La actitud amoroza es loque cuenta)

-. (Cuento) Indra puerquito http://www.damodara.de/espaniol/html/jiva_tattva/Indra_puerquito.htm (Cuidado con el apego)

-. (Cuento) La Historia De Bharata Maharaja http://www.damodara.de/espaniol/html/jiva_tattva/bharata.htm (El respeto a la divinidad - El alma realizada)

-. (Cuento) La Historia De Druva Maharaja http://www.damodara.de/espaniol/html/jiva_tattva/druva_maharaja.htm (convertirse en un alma grande)

-. (Cuento) La Historia De Vamanadeva http://www.damodara.de/espaniol/html/jiva_tattva/vamanadev_esp.htm (sin determinar)

-. (Cuento) La Historia De Vritrasura http://www.damodara.de/espaniol/html/jiva_tattva/vritrasura.htm (historia auspiciosa)

 

-----Ampliación constante.